IED REC OS V.1
</ Research and Educacion Center for Fashion and Design >
We connect, share and make inspiring ideas
becoming small but real and exciting projects
with impact.
Copyright (C) 2015 IED Madrid
Type a Command:
About
Projects
Help
Contact
Clear
A>
IED REC
Research and Educacion Center for Fashion and Design
IED RED is IED’s Madrid Research and Educacion
Center for Fashion and Design
Through the union between the Fashion, Technology and
Education sectors, we create the first space dedicated to
fashion research and innovation.
Offering the first nonprofit and tuition free fashion
research program that unites fundamental concepts and
contents for the XXI century fashion professional.
To navigate type the Commands and hit return or just type
the first letter of the command and hit return.
To Start Over type Start or Clear
Website developed by IED’s Madrid Digital Design Lab
Idea and Design:
Javier Maseda
Online Design Director
Developer:
Sandra Rueda
Front End Designer
Type a number to see the project
1: REDEFINING_CRAFT.PRO | 2: LAS_MANUELAS.PRO | 3: SUPER_8.PRO |
4: RESP.PRO | 5: GUANTANAMO.PRO | 6: SUSTAINABILITY_AND_STYLE.PRO |
7: 360_FASION_FILMS.PRO |
IED Madrid
Centro Superior de Diseño
Flor Alta 8, 28004 Madrid
IED Rec
Research and Educacion Center for Fashion and Design
i.berz@madrid.ied.es
T. +34 91 448 04 44
Redefining Craft in the Twenty First Century
Redefining Craft in the Twenty First Century es encuentro entre artesanos tradicionales
y artistas digitales organizado por IED Moda Lab Madrid que tiene como objetivo redefinir
la artesanía y el concepto de gremio en el siglo actual, enfrentando conceptos en un principio
antagónicos como “artesanía-tecnología”, “local-global”, “tradición-innovación” o “herencia-futuro”.
es encuentro entre artesanos tradicionales y artistas digitales organizado por IED Moda Lab Madrid
que tiene como objetivo redefinir la artesanía y el concepto de gremio en el siglo actual, enfrentando
conceptos en un principio antagónicos como “artesanía-tecnología”, “local-global”, “tradición-innovación”
o “herencia-futuro”.
Leatherwork & 3D Printing
Piezas y accesorios corporales creados con relieves en cuero repujado sobre estructuras,
volumenes y texturas diseñados con un programa digital e impresas en 3D.
Julia Koerner. Viena, Austria. Impresión 3D. Julia Koerner (Master en Arquitectura por la University
of Applied Arts de Viena y Master en Ciencia por la Architectural Association de Londres). Es
principalmente conocida por su colaboración con la diseñadora de moda Iris Van Herpen en el
desarrollo de piezas de Alta Costura utilizando la impresión 3D.
Melina y David. Madrid, España. Guarnicionería en cuero. Oficio Studio es un taller de diseño,
formado por Melina y David, que elabora productos hechos de manera artesanal cuyo común
denominador es el cuero de curtición vegetal. Un lugar donde fusionan en un solo espacio el
trabajo artesanal de la piel con el diseño independiente.
Embroidery & Arduino
Bordados que cambian de color gracias a sensores, técnicas tradicionales como el punto de cruz
o nudo francés se entrelazan con leds, microprocesadores y placas arduino. Con la colaboración
del Instituto Tecnológico Textil AITEX.
Afroditi Psarra. Atenas, Grecia.Arduino. Doctorado en la Universidad Complutense de Madrid, en
el campo de la Imagen, Tecnología y Diseño es un artista multidisciplinar. Su trabajo explora los
límites entre la artesanía tradicional, la cultura pop y la ciencia ficción.
JT Bordadores. Madrid, España. Bordados. José Mª Fernández Gómez inicia su andadura en el
mundo de Ia moda en el año 1996 con el trabajo en un taller de bordados artesanales para la
confección. Unos años más tarde comienza a trabajar en el taller familiar dedicado, básicamente,
al bordado de Alta Costura.
Screen Printing & Digital Art
El “Glitch Art” como método creativo aplicado a técnicas de impresión trádicional. Un diálogo
sobre como el “error” en procesos digitales y analógicos ayuda a la creación de un nuevo lenguaje
estético.
Ill Studio. Paris, Francia. Arte Digital. Thomas Subreville y Leonard Vernhet fundan en 2007 Ill-Studio,
una plataforma de dirección de arte con sede en París. El estudio se desarrolla en diversas áreas creativas
como la dirección de arte, el arte digital, la fotografía, la moda, el cine y el diseño,
tanto para trabajos personales o para clientes.
Ana Escalera. Madrid, España. Serigrafía. Ana Escalera se basa en la investigación dentro del
campo de la estampación sobre diferentes soportes: desde el textil, a la obra gráfica, pasando por
la cerámica o los trabajos en gran formato. Su taller funciona también como escuela y lugar de
encuentro y práctica de los amantes de la serigrafía.
Basketmaking & Wearables
Nuevas estructuras ergonómicas para el pie realizadas con la técnica de la cestería clásica como
base de construcción tridimensional y la mezcla de materiales naturales y tecnológicos.
Ricardo O’Nascimento. Brazil. Wearables. Ricardo O ́Nascimento es un artista e investigador
especializado en el campo de los nuevos medios y arte interactivo. Investiga las relaciones cuerpo
– medio ambiente se centraron en el desarrollo de interfaces para dispositivos desgastadas,
instalaciones interactivas y entornos híbridos.
Carlos Fontales. Toledo, España. Cestería. Carlos comienza a aprender e investigar cestería a
finales de los años ́80 de la mano de ancianos residentes en pueblos y aldeas de Galicia y
posteriormente del resto de España. Entre los años 2005 y 2010 ejerce como asesor, programador
y docente de la Escuela de Cestería de la Diputación de Lugo.
Con la colaboración del Instituto Tecnológico Textil AITEX.
Tailoring & Digital Video
La sastrería artesanal y su proceso de construcción contado a través de nuevas técnicas digitales
y artísticas de vídeo.
Igor Zimmerman. Estocolomo, Suecia. Video artista. Igor es una joven promesa en el campo del
video arte. Ganador en el 2008 del Premio al Joven Sueco Creativo del año, está en el las primeras
etapas de su carrera.
Yusty Morales. Madrid, España. Sastrería. En 2014, Yusty cumple 100 años de historia dedicada a
la moda masculina. Su renovado presente no habría sido posible sin tres generaciones de una
familia comprometida con la elegancia y la exclusividad. A lo largo de este siglo, la herencia de
Yusty se ha ido uniendo no solo a las diferentes corrientes y movimientos del estilo masculino.
Gallery
Back to projects
Clear
Las Manuelas
A más de 4000 metros de altura, en las alejadas mesetas del sur de Puno, se encuentran
las artesanas de la alpaca. Mujeres fuertes y alegres, capaces de dejar en cada pieza
que tejen su inconfundible huella.
Cada punto genera piezas únicas, con alma propia, que cuentan su historia y que
nos acompañan para siempre. Conocer. Conectar. Compartir. Inspirado por el motivador
encuentro con estas mujeres, un grupo de estudiantes de diseño piensa en la necesidad de
generar un proceso de trabajo que eliminase la distancia existente entre diseñadores y
artesanos, facilitando una conexión directa entre ambos creadores.
Así nace la Plataforma CoDiseño, que ofrece como resultado una herramienta de
diseño digital que recupera la creación artesanal, generando piezas de diseño orgánicas
y artísticas. Partiendo de la disponibilidad de las artesanas y de la materia prima, se crea un
proceso de diseño y producción que respeta el ciclo natural de elaboración, situando los
recursos naturales y las necesidades de las mujeres en un primer lugar, trazando el proceso
de elaboración de una prenda desde su origen hasta el producto final.
Implicando a las propias artesanas en el diseño de las piezas, la Plataforma CoDiseño
fomenta la colaboración creativa rompiendo barreras por medios digitales, impregnando su
singular identidad en cada pieza. Tejidas con lana de alpaca peruana y teñidas
artesanalmente con una preciosa gama de colores, se llevaran pronto por todo el mundo.
Gallery
Back to projects
Clear
Super 8. Fashion & Internet
IED Moda Lab Madrid crea un nuevo formato de conferencias online: Super 8. Fashion &
Internet es la primera serie de video-entrevistas, realizadas a los pioneros en internet en el
ámbito de la moda. Testimonios de los creadores de los primeros proyectos moda que han
utilizado internet como plataforma principal, realizadas en colaboración con Rafael Jiménez,
fundador de Plan 8 en Paris.
Diane Pernet, fundadora del blog y festival Asvoff, uno de los referentes más importantes de
la moda en internet.
Federico Marchetti, fundador y director del primer portal de venta online de stock de marcas
de lujo Yoox.
Jose Neves, fundador y director del primera tienda de moda online Farfecth, asociada a mas
de 300 boutiques de moda indepedientes.
Susie Lau, fundadora del blog Susie Bubbles.
Sarah Mower, periodista, embajadora del British Fashion Council y y directora de Newgen,
comité que selecciona nuevos talentos para la London Fashion Week.
Vidya Narine, fundadora y directora del primer showroom online de colecciones de moda Le
New Black como alternativa digital a los salones de moda que se celebran durante las fashion
week a nivel internacional.
Rafael Jiménez, fundador de Plan 8, agencia especialida en nuevas tecnologías de la
comunicación a través de internet, especialmente venta online en el ámbito de las marcas de
lujo, han desarrollado aplicaciones, nuevo software y diversas innovaciones.
Vernissage. Evento en París
Back to projects
Clear
RESP. Responsible Ecosystems Sourcing Platform
Responsible Ecosystems Sourcing Platform.
Responsible Ecosystems Sourcing Platform. IED es socio de RESP, una organización
suiza sin ánimo de lucro. Una plataforma de investigación de empresas de lujo, gobiernos, e
instituciones revolucionando el sistema global de comercio de las industrias de moda y de
joyería para crear impactos positivos a través del uso de biodiversidad y recursos naturales.
Hoy en día, los desafíos ambientales, sociales y económicos globales están aumentando y el
capital natural del planeta se está perdiendo a un ritmo alarmante.
Al mismo tiempo la demanda de recursos para cubrir las necesidades humanas está creciendo
y por esta razón, es indispensable encontrar soluciones urgentes e innovadoras para fomentar
el uso sostenible del capital natural basado en principios de equidad, eficiencia y efectividad.
Las industrias de la moda, de la cosmética y de la joyería, se encuentran en una posición
privilegiada para contribuir de una manera proactiva y colectiva a la creación y fomentos de
modelos de negocios más eficaces y sostenibles que serán indispensables para el éxito a largo
plazo de las empresas.
Por esta razón, en 2013 un grupo de 15 entidades fundaron RESP con el propósito de tomar
liderazgo y avanzar una acción colectiva hacia la definición y el fomento de nuevos modelos de
negocios y de gestión del capital natural para lograr un crecimiento sostenible e incluyente. más
de 37 entidades se han sumado a este esfuerzo.
Este esfuerzo en conjunto ya está comenzando a dar sus primeros frutos en temas como el
fomento de trazabilidad y transparencia a lo largo de las cadenas de suministro de materias
primas, el desarrollo de técnicas de evaluación y monitoreo de impacto, la integración del
desempeño ambiental en las fases de diseño hasta el producto final para lograr nuevos
estándares de excelencia, entre otros.
De esta manera, este grupo de líderes esta proactivamente avanzando sus estrategias para
asegurar el acceso a recursos estratégico a largo plazo, garantizar el acceso a la información
relevante y crucial para los procesos de toma de decisiones, y posicionar sus cadenas de
suministro para ser más competitivas en el nuevo ambiente de mercado y regulatorio que se
están desarrollando actualmente.
Director ejecutivo: Eduardo Escobedo
Responsible Ecosystems Sourcing Platform (RESP)
Back to projects
Clear
Guantánamo Project
Proyecto de investigación en colaboración con la artista multidisciplinar Alicia Framis y
la Universidad holandesa ArtEZ, Institute of the Arts de Arnhem.
Siete estudiantes de la escuela ArtEZ y siete estudiantes de IED Moda Lab Madrid
se reunieron durante una semana para trabajar sobre la hipotética idea de la cárcel de
Guantánamo convertida en museo. Los resultados de este encuentro se recrean en un libro
digital y una exposición que enfrenta al espectador a una serie de intervenciones sobre el mono
naranja, indumentaria del preso de Guantánamo, como eje principal del proyecto.
Back to projects
Clear
Sustainability & Style
Sustainability & Style, supone una reflexión sobre cómo introducir los nuevos valores
éticos en la industria de la moda, recogida a través de los testimonios de cuatro
diseñadores y fundadores de importantes marcas sostenibles, que vinieron a IED Moda
Lab Madrid para compartir y debatir sus experiencias:
Alessandro de Vito & Lika Volkova, fundadores de Sans, Nueva York.
Peter Ingwersen, fundador de Noir, Dinamarca
Peter Ingwersen, fundador de Noir, Dinamarca
Aurelyen Conty, fundador de Misión Misericordia, Perú
Además, se celebraron encuentros con varios expertos del sector de la sostenibilidad:
Jem Bendell, Director de Lifeworth
Enrique Segovia, Director de Conservación de WWF España
Xavier Carbonell, Director de Responsabilidad Social Corporativa de Mango
Fernando Contreras, Responsable Comercio Justo en Intermon Oxfam
Javier Goyeneche, Fundador y director de Eco Alf
Carlos Bendito, Director de Desarrollo de Negocio de Triodos Bank
Inma Micó, Responsable Made in Green de AITEX. Instituto Tecnológico Textil.
Enrique Segovia, Director de Conservación de WWF España.
Macarena Gross, coordinadora de Responsabilidad Social Corporativa en Hoss Intropia.
Coordinación:
Sandra Castañeda, fundadora Area Sostenibilidad IED Moda Lab Madrid
Isabel Berz, directora IED Moda Lab Madrid
Agradecimientos:
Staff IED Moda Lab Madrid
Dr.Hauschka y NaturaSi
Back to projects
Clear